
Cómo sobrellevar el síndrome de anidación
Es común que, durante los últimos tres meses de tu embarazo, sientas muchas ganas de preparar, comprar, decorar, ordenar y limpiar hasta el último rincón de tu casa y, principalmente, el espacio donde tu bebé pasará sus primeros días. Esta ansiedad por tener todo listo tiene un nombre: el síndrome del nido o anidación.
Por Kleen bebé - 14 feb. 2023
Por curioso que parezca, este síndrome es muy común entre los mamíferos, humanos y animales, quienes días antes del parto, se preocupan por buscar y acondicionar el lugar perfecto para la llegada de sus crías.
Aunque este impulso se presenta con mayor frecuencia en madres primerizas, también es normal que las mujeres que ya han tenido más de un embarazo, pasen por esta etapa que no representa ningún riesgo y, al contrario, solo es una forma involuntaria de mantenerse distraídas y ocupar su mente en actividades que las alejen de alguna preocupación por el parto.
Entonces, si notas que repentinamente tienes un incremento de entusiasmo y energía, aprovéchala realizando cualquier actividad que te mantenga en armonía con tu cuerpo, sin ponerte en riesgo.
Aquí te damos algunos consejos que puedes tomar en cuenta para que puedas sobrellevar esta etapa, llegues con toda la energía posible al momento del parto y disfrutes mucho la llegada de tu bebé:
- Procura organizar tus actividades diarias sin que te agobies.
- Trata de no cargar objetos pesados ni hacer esfuerzos, no es necesario.
- Haz un listado de las cosas necesarias y repásala sin obsesionarte.
- Intenta cambiar tu rutina, puedes cocinar un día y al otro decorar; es paso a paso.
- Evita subir escaleras o algún otro objeto del que puedas resbalar.
- En la medida de lo posible, pide ayuda para las labores domésticas.
- Procura comer bien y evitar alimentos altos en grasa.
Es importante que cualquier cambio en tu estado de ánimo sea supervisado por tu médico de confianza, para ver si existe algún otro síntoma y se pueda tratar de una manera profesional.
Recuerda que la mejor forma de vivir esta etapa es haciendo caso de lo que tu cuerpo exige y descansando, porque debes contar con toda tu energía para darle la bienvenida a tu bebé y todo el amor que se merece.